Deje que las pilas de laminación de Sino potencien su proyecto.

Para agilizar su proyecto, puede etiquetar las pilas de laminación con detalles como tolerancia, material, acabado superficial, si se requiere o no aislamiento oxidado, cantidady mucho más.

Comprender la sobrecarga del motor: Razones comunes y peligro de sobrecarga eléctrica

La sobrecarga motora es una auténtica migraña cuando un motor eléctrico se para instantáneamente. Este post es a continuación para ayudarle a reconocer lo que la sobrecarga del motor realmente sugiere para su motor. Revisaremos las causas habituales, que consisten en problemas de sobrecarga eléctrica. Reconocer esto puede ahorrarle tiempo, dinero y una gran cantidad de frustración. Si le gusta mantener su motor en plena forma y evitar fallos costosos, este artículo merece su tiempo.

¿Qué significa "sobrecarga del motor" también para mi motor?

Cuando hablamos de sobrecarga del motor, en el fondo es algo bastante básico. Indica que a tu motor se le pide que haga más trabajo del que está hecho. Imagina que intentas levantar una caja demasiado pesada. Seguramente te esforzarías y no serías capaz de levantarla, o te quemarías muy rápidamente, ¿verdad? A un motor le pasa algo parecido. Esta presión añadida hace que el motor también consuma demasiada corriente de la fuente de alimentación.

Esta corriente excesiva es donde empiezan las verdaderas dificultades para el motor. Hace que el motor se caliente demasiado. Si un motor se calienta demasiado, sus piezas interiores, especialmente el bobinado, pueden resultar gravemente dañadas. Por eso es tan importante comprender la sobrecarga del motor. Es la principal razón por la que se producen averías en los motores. Una sobrecarga se produce cuando el motor es empujado constantemente más allá de sus límites funcionales desarrollados, haciendo que su trabajo sea más difícil.

El principal objetivo de cualquier sistema excelente de control de motores es impedir que el motor alcance este estado perjudicial. Si el motor consume más corriente eléctrica de la nominal, se desencadena un problema de sobrecarga. Si no se corrige la situación, el motor puede sufrir daños importantes. Por ello, siempre debemos asegurarnos de que la carga del motor es la adecuada.

¿Cómo protege un relé de sobrecarga mi motor eléctrico?

Entonces, ¿cómo evitamos exactamente que esta desagradable sobrecarga del motor arruine nuestro trabajador motor eléctrico? Aquí es donde entra en acción el relé de sobrecarga. Un relé de sobrecarga imita a un guardaespaldas especializado para su motor. Supervisa constantemente la cantidad de corriente que utiliza el motor.

Si el relé detecta que el motor consume demasiada corriente (un escenario de sobrecorriente), actúa inmediatamente. El relé de sobrecarga se dispara. El "disparo" implica que interrumpe el circuito de control, que posteriormente informa al arrancador del motor para que corte la alimentación al motor. Esta importante actividad ayuda a evitar que el motor se caliente de forma alarmante y sufra daños permanentes debido al exceso de corriente. Muchos relés de sobrecarga se utilizan como un componente crucial de un controlador de motor.

Existen numerosos tipos de estos dispositivos de relé de protección. Algunos son relés de sobrecarga térmica, que reaccionan al calor producido por el exceso de corriente. Otros son más avanzados, como los relés de sobrecarga digitales o los relés de sobrecarga magnéticos. A pesar de sus diferencias, todos comparten la misma tarea importante: identificar las condiciones de sobrecarga y parar el motor para evitar daños debidos a la condición de sobrecarga. Cuando el relé se dispara, está haciendo su trabajo.

Sobrecalentamiento localizado del motor

¿Por qué ha fallado el motor? ¿Podría ser una sobrecarga persistente del motor?

Su motor se paró de repente y usted se enteró de que el relé de sobrecarga cumplió su función: se disparó. La gran pregunta es, ¿por qué se ha producido esta sobrecarga del motor? Puede haber muchos factores. Una causa muy común es que la carga del motor haya sido demasiado alta durante un periodo prolongado. Esto es lo que comúnmente describimos como sobrecarga persistente del motor. Es como si el motor estuviera atascado en un estado de continua necesidad de funcionar más duro de lo que debería.

En algunos casos, el origen de la sobrecarga es un problema pasajero. Puede que algo se haya atascado en la maquinaria que acciona el motor. Esto puede crear una situación de sobrecarga abrupta e imprevista. En tales casos, lo que se desea es que el relé de sobrecarga se dispare, ya que protege al motor de daños inmediatos. Estas breves ráfagas de sobrecargas son menos dañinas si son poco frecuentes.

Sin embargo, si descubre que el relé de sobrecarga del motor se dispara repetidamente, se trata de una clara advertencia que indica un problema más profundo. Mientras que algunos podrían llamar a esta molestia de disparo, por lo general no es una molestia en absoluto, es una advertencia implacable de su motor. Significa que es necesario determinar y solucionar la causa principal de la sobrecarga. Los disparos constantes, incluso si el relé se restablece, siguen ejerciendo presión sobre el motor y, en última instancia, pueden provocar su avería. Es necesario examinar qué provoca que el relé de sobrecarga siga disparándose.

¿Hay distintos tipos de sobrecarga que deba conocer?

Sí, ¡sin duda! Hay diferentes tipos de sobrecarga que pueden afectar a su motor, y es bastante valioso entenderlos. Los dos grupos principales son la sobrecarga mecánica y la sobrecarga eléctrica.

Una sobrecarga mecánica se produce cuando el dispositivo o equipo que el motor está impulsando termina siendo también difícil de transformar o mover. Imagínese una bomba desarrollada para transportar agua que inesperadamente intenta bombear lodo espeso, lo que ejercería una enorme presión sobre el eje giratorio del motor. Esto requiere que el motor funcione mucho más duro de lo normal, creando que dibuje más corriente eléctrica y potencialmente se caliente demasiado.

En cambio, una sobrecarga eléctrica suele estar relacionada con problemas en la fuente de alimentación que alimenta el motor o con fallos eléctricos en el propio motor. Por ejemplo, si el voltaje suministrado al motor es constantemente demasiado bajo, el motor podría intentar compensarlo atrayendo más corriente, lo que conduce directamente a un problema de sobrecarga. Tanto las sobrecargas mecánicas como las eléctricas pueden causar daños y activar un dispositivo de sobrecarga, como un relé de sobrecarga.

¿Puede una fuente de alimentación defectuosa sobrecargar un motor?

Por supuesto que sí. La calidad de la fuente de alimentación es increíblemente vital para la salud, el bienestar y el rendimiento de su motor. Si la fuente de alimentación no suministra al motor el tipo o la cantidad correctos de energía eléctrica, puede tener problemas de sobrecarga del motor. En mi experiencia, comprobar la entrada de la fuente de alimentación es uno de los pasos principales cuando un motor empieza a fallar.

Piénsalo de esta manera: el motor necesita un flujo de energía estable y fiable para realizar su tarea correctamente. Si la fuente de alimentación es inestable, débil o "sucia" (es decir, tiene fluctuaciones o ruido), el motor podría tener problemas. Para compensar, podría intentar consumir más corriente de la que está preparado. Esta corriente excesiva hace que el motor se caliente demasiado, y es precisamente entonces cuando el relé de sobrecarga debe intervenir para proteger el motor.

Los problemas con la fuente de alimentación pueden incluir una tensión constantemente baja, una tensión inusualmente alta e incluso una tensión desequilibrada si está gestionando un motor trifásico. Cualquiera de estos problemas que desencadenen una alimentación inestable puede hacer que un motor funcione de forma ineficaz y, en última instancia, se sobrecargue. Una fuente de alimentación buena y estable, provista de un cable de alimentación del tamaño adecuado, es fundamental para un motor satisfecho, sano y equilibrado.

¿Qué papel desempeña la tensión en la sobrecarga del motor?

La tensión desempeña una función muy importante a la hora de que un motor experimente una sobrecarga. Se puede pensar en la tensión como la "presión" que empuja la corriente eléctrica a través del motor. Si esta presión -el voltaje- es demasiado baja (una condición que en ocasiones se denomina subvoltaje), el motor no obtendrá suficiente potencia para realizar su tarea con rapidez. Para compensar, el motor intentará sin duda atraer más corriente eléctrica.

Cuando un motor consume demasiada corriente debido a la baja tensión, su bobinado puede calentarse demasiado rápidamente. Esta es una razón eterna para la sobrecarga. El sistema de control del motor, que incluye el relé de sobrecarga, está desarrollado para detectar esta circunstancia y debe retirar la alimentación al motor. Si el motor está recibiendo una tensión constantemente imprecisa, con el tiempo puede sufrir daños considerables.

Por otra parte, la alta tensión (sobretensión) también puede ser perjudicial. Puede forzar una corriente excesiva en el bobinado del motor, lo que, una vez más, puede provocar el sobrecalentamiento y la sobrecarga del motor. Por tanto, el motor necesita la tensión adecuada especificada por su proveedor, ni demasiado alta ni demasiado baja. Es como el cuento de Ricitos de Oro: el voltaje debe ser "ideal" para lograr una eficiencia funcional óptima y evitar la sobrecarga del motor.

¿Es diferente una sobrecarga mecánica de una sobrecarga eléctrica?

Sí, la sobrecarga mecánica y la sobrecarga eléctrica son ciertamente diferentes, aunque ambas pueden desencadenar en última instancia el disparo de un relé de sobrecarga del motor. Comprender esta diferencia es vital para localizar la verdadera causa del problema del motor.

Una sobrecarga mecánica indica que el motor está intentando accionar una carga demasiado pesada, o que algo en el equipo accionado está obstruido o atascado. El problema radica en la carga física a la que está conectado el motor, no inicialmente en el propio motor o en su fuente de alimentación. Por ejemplo, una cinta transportadora que tenga un cojinete agarrotado producirá una sobrecarga mecánica para el motor que intente reubicarse. Esto obliga al motor a trabajar con más dificultad.

Una sobrecarga eléctrica, por otra parte, se debe normalmente a problemas con la energía eléctrica que se suministra al motor o a un error eléctrico dentro de los elementos del motor. Esto puede deberse a una tensión incorrecta de la fuente de alimentación, un devanado defectuoso dentro del motor o incluso un cable de alimentación dañado. Así, con una sobrecarga mecánica, el motor normalmente está sano, pero el trabajo es demasiado exigente. Con una sobrecarga eléctrica, el motor puede tener un problema eléctrico interno, o la energía que está obteniendo está funcionando mal. Tanto los problemas mecánicos como los eléctricos pueden provocar la sobrecarga del motor.

¿Por qué los rodamientos desgastados provocan una sobrecarga del motor?

Ah, ¡cojinetes desgastados! Estos elementos aparentemente pequeños pueden causar problemas sorprendentemente grandes para un motor. Los rodamientos son cruciales porque permiten que el eje del motor gire eficientemente con una fricción mínima. Si estos cojinetes se desgastan o dañan, crean mucha más fricción.

Este aumento de la fricción significa que el motor tiene que funcionar más difícil simplemente para transformar su propio eje, también antes de sus intentos de reubicar cualquier tipo de toneladas exteriores. Este esfuerzo adicional obliga al motor a extraer aún más corriente eléctrica de la fuente de alimentación. Y como hemos visto, cuando un motor consume demasiada corriente, se calienta, lo que puede provocar su sobrecarga. Para evitarlo, los cojinetes del eje deben estar en perfecto estado.

Cambiar los cojinetes desgastados o dañados suele ser una solución bastante sencilla que puede evitar daños mucho más graves y costosos en el motor. Si empieza a escuchar ruidos molestos o rugientes de su motor, o si parece que tiene problemas o se calienta de forma poco habitual, es aconsejable inspeccionar el estado de los cojinetes. Es una razón muy común para la sobrecarga cuando un relé de sobrecarga sigue disparando. No tener en cuenta un cojinete en mal estado puede provocar rápidamente el fallo del motor.

Motor bajo carga pesada

¿Qué ocurre en el motor durante una sobrecarga?

Cuando se produce una sobrecarga del motor, se dan una serie de puntos en el motor que pueden dar lugar a problemas. El efecto más inmediato es que el motor consume demasiada corriente. Este exceso de corriente va a parar al bobinado del motor. El bobinado es básicamente bobinas de alambre, y cuando una cantidad excesiva de corriente eléctrica pasa a través de estos cables, que crean una gran cantidad de calor.

Este calor es el principal oponente dentro del motor a lo largo de una sobrecarga. Si el bobinado se calienta demasiado, el producto aislante alrededor de los cables puede fundirse, degradarse o incluso quemarse. Este mal funcionamiento del aislamiento puede crear cortocircuitos dentro del motor, provocando daños permanentes en el motor. También puede alterarse el delicado equilibrio del campo magnético que hace girar el motor. Precisamente por eso es tan esencial un dispositivo de protección contra sobrecargas.

El relé de sobrecarga está especialmente diseñado para detectar condiciones de sobrecarga, normalmente detectando este calentamiento excesivo (cuando se trata de un relé de sobrecarga térmica) o determinando directamente el exceso de corriente (una condición de sobrecorriente). Cuando descubre una sobrecarga, actúa para cortar la alimentación y salvaguardar así el motor antes de que se produzcan daños extremos por sobrecalentamiento. También las sobrecargas aparentemente pequeñas y cortas, si se producen con frecuencia, pueden acortar acumulativamente la vida útil de un motor. La finalidad de todos los procedimientos de sobrecarga es evitar este peligroso calentamiento.

¿Cómo puedo saber si mi motor trifásico está sufriendo una sobrecarga?

En el caso de un motor trifásico, hay una serie de signos y síntomas reveladores de sobrecarga del motor a los que puede estar atento. Uno de los signos más habituales es que el motor esté visiblemente más caliente de lo normal. En condiciones de sobrecarga extrema, también puede descubrir un singular olor a quemado procedente del motor. Otro indicador claro es si el motor de arranque dispara constantemente su relé de sobrecarga.

También puede notar que el motor emite sonidos poco comunes, como un zumbido fuerte, un gemido o un ruido de tensión, lo que sugiere que necesita funcionar con más fuerza. Si el motor está en marcha, pero parece carecer de su potencia típica o funciona a un ritmo más lento, esto también podría apuntar en la dirección de una sobrecarga. Ocasionalmente, un disyuntor disparado o un fusible fundido en el circuito de la fuente de alimentación principal puede ser un signo y síntoma, ya que esto tiene lugar cuando el motor consume demasiada corriente que fluye con el circuito. Otros problemas que desencadenan la sobrecarga del motor en sistemas trifásicos pueden ser la desalineación del eje del motor.

Para obtener una respuesta mucho más definitiva, puede utilizar un multímetro con una pinza para medir cuidadosamente la corriente eléctrica que fluye hacia el motor en cada una de las tres fases. Contraste estos análisis con el amperaje a plena carga (FLA) indicado en la placa de características del motor. Si la corriente medida es considerablemente superior al FLA, es probable que haya una sobrecarga. En el caso de un motor trifásico, también es importante que la corriente esté relativamente bien equilibrada en las tres fases. Un desequilibrio importante también puede hacer que el motor se sobrecaliente y se sobrecargue, aunque la corriente total no sea excesivamente alta.

Comparte tu aprecio
Charlie
Charlie

Cheney es un ingeniero de aplicaciones sénior de Sino con una gran pasión por la fabricación de precisión. Es Ingeniero Mecánico y posee una amplia experiencia práctica en fabricación. En Sino, Cheney se centra en optimizar los procesos de fabricación de pilas de laminación y en aplicar técnicas innovadoras para conseguir productos de pilas de laminación de alta calidad.

Folleto de nuevos productos

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos el folleto más reciente.

es_ESSpanish

Deje que las pilas de laminación de Sino potencien su proyecto.

Para agilizar su proyecto, puede etiquetar las pilas de laminación con detalles como tolerancia, material, acabado superficial, si se requiere o no aislamiento oxidado, cantidady mucho más.